El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) llega a su 18º edición con un lema “Lejaim por la vida”, serán cinco películas que se presentarán en salas de cine del 8 al 29 de abril para después estar en streaming, así se anunció en una conferencia de prensa de uno de los
eventos cinematográficos más destacados por su selección.

La maestra la maestra Gina Szclar programadora del FICJM afirmó que no fue una selección sencilla de hacer, y aún siendo pequeña son cintas que gustarán, además que se abordan temas para sensibilizarnos en nuestro entorno, una de las características que tiene este evento cinematográfico.
Fredel Saed directora del evento destacó que en esta ocasión no se realizará una inauguración presencial en cambio se tendrá una proyección en streaming del filme “Crescendo” del director Dror Zahavi por la plataforma Cinépolis Klic, “es un esfuerzo del festival tener un evento así” afirmó Saed.
Y es que en estos momentos de contingencia sanitaria mucha gente tiene miedo de ir al cine sobre el tema Teófilo Kalach, presidente del consejo directivo del FICJM, destacó, “estuve hace poco en el cine, creo que se siente bien, hay mucho espacio, el techo es alto”, añadió que la gente hace cosas menos seguras como ir a restaurantes o subirse a aviones. Ramón Ramírez director de relaciones públicas de Cinépolis, afirmó, “poco a poco vamos
recuperando la audiencia, podemos asegurar que el cine es un lugar seguro, es importante en esta ocasión tenemos un formato hibrido, invitamos a la gente de la Ciudad de México a que asistan, los invitamos a las más de 100 ciudades donde tenemos presencia”.
Las cintas son:
Asia (2020) de la directora Ruthy Pribar estrenada en TriBeCa y seleccionada para representar a Israel rumbo al Oscar. Una cinta con un poderoso acento femenino en un relato de resonancia
universal.

Crescendo (2019) de Dror Zahavi, la cinta es una suerte de “Romeo y Julieta” que busca hacer que sus personajes se unan a pesar de los conflictos y el yugo cultural, será la película inaugural. Amor encubierto (Douze Points, 2019) dirigida por Daniel Syrkin es un divertido e irreverente
thriller cómico sobre un joven cantante gay que participa en un concurso de talento musical. Esta situación lo pondrá en el epicentro de un conflicto entre Isis y un grupo de agentes del Mosssad.

Persona non grata (Sugihara Chiune, 2015) de Cellin Gluck, cuanta la historia de la vida de un diplomático japonés que fue enviado como cónsul a Lituania. Ese hombre entregó visas para que los judíos pudieran salir de aquel país de Europa oriental durante la Segunda Guerra Mundial. Una
co-producción de época de Polonia, Liltuania y Japón. Sirenas (Vierges, 2018) dirigida por Keren Ben Rafael, fue estrenada en TriBeca, donde ganó el premio a la Mejor Actriz para Joy Rieger. El tedio cotidiano se rompe en una comunidad costera cuando alguien dice que ha visto una sirena. Una cinta sobre la fe y el amor a la vida, con impacto multigeneracional.
Por Dante Gutiérrez
Más historias
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES ABRE LA MUESTRA “GUILLERMO ARRIAGA: ARCHIVO VIVO DE LA DANZA”
Arranca el Festival de Cine Europeo en la Cineteca Nacional