El 21º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) se realizará del 9 al 14 de agosto teniendo como sedes la Cineteca Nacional, la sala Julio Bracho de la UNAM, el Faro de Oriente, el Faro de Aragón y la Universidad Autónoma Chapingo, así lo destacó Liset Cotera presidente y fundadora del evento cinematográfico.
Agregó Cotera, “esta vez tenemos 88 materiales de 25 países, además que contamos con un jurado que darán sus cintas preferidas al concluir el festival”. Además agradeció a todas las instituciones que apoyan este gran esfuerzo por acercar el cine a los infantes, organizado por la asociación civil La Matatena organizadora del festival.
Jorge Sánchez director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), aseguró “es un orgullo poder colaborar con La Matatena A. C., no es fácil llevar un festival tanto tiempo”, se mostró sorprendido que la productora danesa Zentropa, que en los años 90 llevó los trabajos de Lars von Tier, también creen contenido para niños, además aplaudió la iniciativa de la televisión pública Canal Once de rescatar historias y leyendas narradas en lenguas indígenas con el proyecto “68 voces. 68 corazones”.
Por parte de la Secretaría de Cultura de la capital, estuvo Hugo Villa Smythe director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, “es un honor ser socios y acompañantes de este festival, 21 años no son nada fáciles de lograr”.
Miguel Ángel Rencillas subdirector de acervos de la Filmoteca de la UNAM, destacó sobre la importancia del evento “promueve la formación de público, esperamos que esta tarea se fortalezca, en estos 21 años se han formó en la apreciación cinematográfica una generación de niños y niñas”.
Manuel Trujillo programador del Faro de Aragón una de las sedes del festival, “llevamos esta propuesta a los niños que están en la periferia de la ciudad”. En tanto Luis Eduardo Garzón, programador de Canal Once destacó sobre el proyecto de cortometrajes que presenta en lenguas nativas, el cual promueve “el acercamiento sobre la visión de nuestros pueblos indígenas sobre el origen del hombres, de la naturaleza, el fuego”.
Además de las sedes mencionadas el Festival Internacional de Cine para Niños se presentará en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, el Faro de Oriente, y Universidad Autónoma Chapingo, además de extensiones en el mes de septiembre a Tijuana llegará el evento los días 6,7 y 8 de Octubre se extenderá a Michoacán, gracias al apoyo de Universidad Intercultural Indígena para realizar 3 funciones: una en la UIIM, otra en la comunidad de Píchataro y en Cherán.
Se podrán ver entrañables historias como; “La Fortuna favorece a los valientes” de Norbert Lechnet y “Laberinto” de Douglas Boswell que te tendrán al filo de la butaca o la aventura brasileña “El niño en el espejo” de Guilherme Fiúza Zenha; cortometrajes como “El invitado perfecto” dirigido por Max Porter & Ru Kuwahata, animación entrañable que nos hará cambiar de opinión respecto a los ratones; y desde Rumania llega el corto de ficción “Camino del Danubio” de Sabin Dorohoi quien nos sensibilizará sobre el problema de la migración.
Además, como desde hace 16 años se cuenta con un jurado infantil, esta vez conformado por 3 niñas y 9 niños de entre los 8 y 14 años, que han estado calificando el material que presentará La Matatena, dando un premio al primer lugar, y una mención honorífica, en cada categoría en competencia: largometrajes, cortometrajes de animación, cortometrajes de ficción y documentales.
Los resultados se darán a conocer el domingo 14 de agosto durante la ceremonia de clausura del festival, en la Cineteca Nacional, a las 18:30 horas. (Información Dante Gutiérrez, fotos cortesía Cineteca Nacional, video Canal 22).
Más historias
Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
Las versiones clásicas y más populares de Magnum® se reiventan