zonacun

La revista innovadora

Continúa la exposición ¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? en la Cineteca Nacional, que es un homenaje al humor en el cine mexicano, la cual permanecerá abierta hasta mediados de agosto de estén año.

Actuamos como caballeros, exposición Cineteca Nacional 042

 

Con casi 700 piezas de las que destacan; el traje de Cantinflas, fotografías de prácticamente todos los actores de comedia desde los inicios del cine mexicano hasta la época actual, el primer cortometraje de Tin Tán, y un extracto de la cinta “El Águila y el nopal” considerada la primera película cómica mexicana con la participación de Joaquín Pardavé, Carlos López “Chaflán” y Roberto “El Panzón” Soto, la exhibición hace un digno homenaje a los que formaron el cine cómico nacional.

Sobre la exposición el director de la institución Alejandro Pelayo dijo, “es un gran trabajo de todo nuestro equipo y de colaboradores como El Fisgón”.

Rafael Barajas “El Fisgón”, caricaturista y escritor fue el encargado de hacer la investigación y selección de las piezas en exhibición, las cuales incluyen carteles, periódicos de la época y  caricatura, esto tras un año de investigación que también dio como resultado un libro próximo a publicarse.

“Hemos concluido que el estudio del cine de humor en México no es en realidad un trabajo de la cinematografía, sino que pertenece al campo de las ciencias genómicas. La genética estudia los genes y la mayor parte de nuestros cómicos son muy buenas genes y otros más geniales”, bromeó El Fisgón durante la inauguración de la exhibición el pasado mes de mayo.

En la presentación también asistieron los cineastas Arturo Ripstein, Alfonso Arau, Gabriel Retes y Paz Alicia Garciadiego, que también se encuentran representados en esa muestra; así como el doctor Edmundo González Llaca, quien participó en la investigación, y el actor César Costa, uno de los responsables de esta iniciativa. “Hace casi dos años presentamos al Secretario Tovar y de Teresa la idea de crear el Museo Internacional del Humor. Le encantó y nos dijo que comenzáramos con una primera fase, que es esta exposición”, recordó el también comediante y cantante.

Actuamos como caballeros, exposición Cineteca Nacional 063

 

La exposición ofrece apartados que se dividen en los tres pisos con los que cuenta la galería. En el primero, se muestran fotografías de los cómicos pioneros como Charles Aplin, “el falso Chaplin mexicano”, o Leopoldo Beristáin, uno de los más celebres en el México del siglo XX. Se exhiben también, materiales la película “Allá en el rancho grande”, de Fernando de Fuentes, la cual consolidó el género de la comedia ranchera en el gusto del público mexicano.

Destaca dentro de la exhibición una parte dedicada a la censura en la comedia, pues el humor siempre ha sido un arma de crítica contra el poderoso, en algunas ocasiones la única. También hay una sección de humor negro, donde se cuenta con material de la cinta “Ensayo de un crimen”, de Luis Buñuel. Se expone material y películas acerca del cine de sátira social en México, entre las que destacan “Mecánica Nacional” de Luis Alcoriza, y “La ley de Herodes”  de Luis Estrada.

En el segundo nivel, se hace un homenaje a través de fotografías y segmentos audiovisuales a los cómicos de alto nivel, que dieron vida a las películas de humor más destacadas del cine mexicano, entre otras, “La vida inútil de Pito Pérez”  de Miguel Contreras Torres,  Los Beverly de Peralvillo de Fernando Cortés. Se incluye un video de Alfonso Arau y un segmento de Mauricio Garcés, así como de Eulalio González “Piporro”.

El último piso aloja a la sección Baile mi rey, siendo el espacio más austero es el más dinámico en imágenes, el espacio musical de la exposición, que permite al público ver y escuchar segmentos de películas en las que el mambo, el cha cha chá y la rumba son los protagonistas. Todo ello acompañado de fotografías de grandes bailarines de la comedia nacional, como Adalberto Martínez “Resortes”.

El público podrá disfrutar esta muestra ubicada en La Galería de la Cineteca Nacional, hasta el próximo el 18 de octubre, en un horario de martes a domingo de 12:00 a 21:00 horas y con un costo de 50 pesos la entrada general y 30 pesos  para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores. Los martes y miércoles, el costo del boleto es de 30 pesos, pero hay promoción del dos por uno en esta última etapa de la exposición. (Información, video y fotos cortesía Secretaría de Cultura.)