zonacun

La revista innovadora

Decenas de corredores acompañaron al ultra-maratonista Daniel Almanza García en su paso por la Ciudad de México este domingo 27 de marzo, en un recorrido partió del Museo Soumaya y tuvo como meta el Monumento de la Revolución.  

Desde temprana hora los corredores llegaron al boulevard Miguel de Cervantes Saavedra en la colina Granada, alcaldía Miguel Hidalgo en el  poniente de la capital, los deportistas se habían inscrito para acompañar al atleta regio Daniel Almanza en su paso por la capital de su carrera Superhuman

Recorrido 

Un domingo caluroso desde temprana hora, estaba el cielo despejado y sin una nube, arribó al punto Almanza llegó proveniente del Estado de México, con sonrisa afable y muy animado se empezó a tomar fotos con los admiradores que lo acompañarían a recorrer la Ciudad de México.  

Daniel Almanza en su paso por la CDMX

Había una larga fila en el puesto de registro donde les daban la playera de la carrera a los participantes, un grupo de instructores de la Secretaría del Deporte de la Ciudad de México empezaban con ejercicios de calentamiento teniendo como fondo el Museo Soumaya, el ambiente no podía ser mejor. 

Daniel Almanza García agradeció a los presentes su asistencia, les pidió hacer una foto grupal y una toma en video para el documental que están filmando de su recorrido el cual estará disponible en una plataforma streaming. 

Almanza dijo que el ritmo lo marcarían los corredores, iría a su paso, rápidamente tomaron boulevard Saavedra, mientras los policías capitalinos abanderaban el numeroso grupo y se enfilaron hacia Paseo de la Reforma, avenida donde los esperaban los capitalinos que aprovechan el programa Muévete en bici que se realiza el último domingo de cada mes, cerrando el paso para los autos dejando que adultos y niños recorran a pie, corriendo o en bicicleta esta importante arteria vial. 

Daniel Almanza

Poco después de las 11 de la mañana empezaron a llegar los corredores a la meta ubicada en el Monumento de la Revolución, donde también se preparaba una conferencia en la explanada. Daniel Almanza aprovechó su paso por Reforma para hacer tomas del emblemático Ángel de la Independencia para su documental, dejó avanzar a la vanguardia. 

Conferencia

A la llegada del ultramaratonista los medios de comunicación lo entrevistaron, entre ellos Zonacun, que preguntó cuál es su siguiente proyecto al terminar el Superhuman, adelantó que tiene dos cintas deportivas una en el norte de Europa y otra en Asia, sin plantes para el 2023, dijo que planea descansar el último semestre de este año. 

Sobre las dificultades que su carrera, destacó que todas son difíciles pero al inicio en Los Cabos tuvo un problema, pero logró superarlo. 

En la conferencia de prensa estuvieron presentes; Rebeca Olivia Sánchez Sandín, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Edith González del equipo de Superhuman; Salvador Morales Pérez director de Calidad para el Deporte del Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE,); y Raúl Paredes Peña responsable técnico del Maratón de la Ciudad de México del INDEPORTE.

conferencia de prensa de Superhuman

Almanza afirmó que planeó su recorrido para festejar en Cancún, Quintana Roo el 27 de abril su cumpleaños. Adelanto que por el momento se encuentra centrado en su carrera aprovecha para comer de todo y descansar cuanto puede. 

Proyecto

El proyecto Superhuman abarca tres vertientes, por un lado toca en cada uno de los estados pueblos mágicos promoviendo el turismo, por otro incentiva la actividad física, y finalmente recauda fondos para combatir el hambre en el país. 

Así el atleta regio cierra su trilogía que denominada “Por México”, que se inició hace 5 años con “Nuevo León punta a punta” donde tocó los extremos de su estado corriendo 800 kilómetros 12 días; después “México de norte a sur” en 2018  partió desde la frontera con Estados Unidos en Tamaulipas hasta Puerto Vallarta, Jalisco, recorriendo 1950 kilómetros en 55 días, y en este último recorrido viajará 6 mil kilómetros en 100 días, desde Los Cabos, Baja California, hasta Cancún, Quintana Roo, donde planea llegar el 25 de abril próximo.

Almanza adelantó que este 28 de marzo realizará la ruta del pescado de Moctezuma, para recorrer los últimos 2 mil kilómetros hasta la Riviera Maya y pasará por 10 estados, avanzando 60 kilómetros diariamente en promedio.  

Superhuman se centra en el turismo de los 21 estados que visitará, siguiendo tres rutas icónicas de México, una el Camino Real de Tierra Adentro, que con la Ruta del Pescado de Moctezuma, son patrimonio de la humanidad declaradas por la UNESCO, además en la última parte recorrerá una sección de la ruta del Tren Maya (Dante Gutiérrez).