zonacun

La revista innovadora

Celebra el Museo de la Mujer en México 10 años y en el mes de la mujer tiene programadas actividades virtuales especialmente este 8 de marzo (8M), Día de la Mujer, así lo destacó la doctora Patricia Galeana Herrera directora y fundadora del recinto. “En 10 años hemos realizado casi dos mil actividades” dijo la doctora Galeana agregó que el número de visitantes se incrementado desde su inauguración en 2011 cuando recibieron a 13, 530
y en el 2019 fueron 21,570, por el covid 19 el año pasado solo tuvieron 5, 900, la mayoría de los asistentes son mujeres jóvenes.
“Las actividades virtuales nos han permitido tener un gran crecimiento en cuanto al alcance con participantes de cada uno de los estados de la república… en eventos trasmitidos en Facebook tuvimos un alcance d 3 millones de personas”, dijo la directora en conferencia de prensa virtual.
Este mes de marzo se tienen programadas diversas conferencias y ciclos con temas como la igualdad, los brotes de violencia, el cambio climático, derechos reproductivos, mujeres en la ciencia, entre otros. Resalta el ciclo de conferencias Mujeres afrodescendientes en la historia de México, el Primer Congreso Feminista en el Museo de la Mujer a realizarse el 6 y 7 de marzo, el taller Para perder el miedo a la escritura exclusivo para mujeres.
“El 8 de marzo tendremos una serie de actividades, dictaré una conferencia sobre el origen y significado del Día Internacional de la Mujer, de cómo se dieron los movimientos que sucedieron en el mes de marzo, tanto por el derecho al voto, los derechos laborales y movimientos pacifistas”,
detalló la doctora y profesora de tiempo completo de la Facultada de Filosofía y Letras de la UNAM.
Recordó la difícil situación en la que se encuentra el país con respecto a la violencia de género donde México ocupa el segundo lugar en feminicidios en América Latina sólo después de Brasil.
Además que según encuestas el 80 por ciento de las personas hombres y mujeres consideran a la violencia como parte de la vida familiar, y el 68 por ciento de hombres y 57 por ciento de las mujeres reconocen haber sufrido violencia por parte de sus padres.
“Con la pandemia aumento 300 por ciento la violencia contra las mujeres, el 75 por ciento a manos de su pareja”, dijo la doctora Galeana y agregó que además “México tiene un lugar destacado en la violencia sexual infantil”.
Si bien uno de los objetivos de los museos es acabar con “… los atavismos patriarcales que consideran que el hombre nació para mandar y la mujer para obedecer, y cuanto esta no lo hace se recurre a la violencia”, estos están lejos de cumplirse aún cuando todos los derechos están garantizados en la Constitución mexicana pero no se aplican.
El Museo de la Mujer brinda desde asesoría legal hasta talleres de defensa personal, para las mujeres que lo soliciten, recordó la directora que formó parte del primer centro de acogida para mujeres golpeadas en el país.
Pero falta mucho por hacer dijo la doctora Galeana, es necesaria “una educación formal e informal, mediante la difusión masiva sobre lo que significa el enfoque de género desde los esquemas de preescolar hasta doctorado, para superar esos atavismo patriarcales que están
enraizados desde la prehistoria”.

El Museo de la Mujer en México forma parte de una red internacional de instituciones alrededor del mundo, surgió tras una convocatoria de la ONU en 1995 para enseñar los derechos de la mujer, Patricia Galeana decidió fundarlo tras quedar impactada al ver el Museo del Holocausto.
Con apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México el museo se albergó en que fuera la Casa de Imprenta Universitaria en la calle República de Bolivia en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recientemente se remodeló y ahora cuenta con un auditorio para 120 personas, con una nueva biblioteca además de 8 salas de exposición.
Galeana aseguró que nos encontramos en la llamada Cuarta Ola del feminismo, donde se están enfrentando a la violencia, al acoso sexual, vemos sus expresiones en el “Me Too en Estados Unidos hasta el performance de Las tesis en Chile o la Ola Verde en Argentina que lograron la despenalización del aborto”. Sobre la participación del Museo en las actividades del 8M, “nuestros miembros participan físicamente en las actividades del movimiento feminista de nuestro país” y finalizó con una cita de un visitante del museo; “Soy un obrero, tengo 54 años, de veras que la han tenido difícil las mujeres”.
Para mayores informes pueden visitar la página y las redes sociales del museo https://museodelamujer.org.mx/ (Dante Gutiérrez).