El festival Ambulante Gira de Documentales, clausura sus actividades de este 2016, con más 1,100 actividades en la ciudad de México ocho estados de la república, así lo dio a conocer Elena Fortes directora y fundadora del evento.
En la conferencia de prensa estuvo también Roxana Alejo directora operativa de Ambulante, quien destacó, “por tercera ocasión llevamos a cabo Ambulante Presenta, en lugares donde no llega la Gira de Documentales, esta vez fueron 30 sedes en 15 estados de la república”.
Fortes agregó, “logramos retos increíbles como una proyección de cine en el Nevado de Toluca, pudimos extender Ambulante Presenta en muchos estados, por ejemplo Chihuahua y Coahuila, logramos presentar un ciclo de cine en el Senado de la República”.
La onceava edición de Ambulante, Gira de Documentales se presentó ante más de 90, 115 personas documentales en 36 municipios de 8 estados, se realizaron 33 mesas redondas, se promedió 79 personas por evento, 64 días duró la gira, se proyectaron 104 documentales de 30 países, hubo 140 invitados especiales, y se tuvo presencia en 147 sedes.
Los trabajos más vistos fueron, “Sonita” y “Sherpa”, el programa de animación ambulantito “Zoología”, “Somos lengua”, “Plaza de la soledad”, “Lo and Behol: Reveries of the Word”, “The Swedish Theory of Love”, “Sunú”, “El hombre que vio demasiado”, “The Fear of 13”, “All These Sleepness” y “Janis: Little Girl Blue”.
Finalmente la directora del evento destacó que se está trabajando con plataformas digitales y para la edición 2017 se espera tengan una propuesta propia, además adelantó que para mediados de junio y hasta septiembre se abre la convocatoria de inscripción de materiales. (Información y fotos Dante Gutiérrez).
Más historias
Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
Las versiones clásicas y más populares de Magnum® se reiventan