El concierto «Tu Orquesta en San Miguel Teotongo Iztapalapa» fue disfrutado por 4 mil personas de la Alcaldía más poblada de la Ciudad de México, ofrecido por primera vez y de manera gratuita, por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), de la Secretaría de Cultura local, para acercar la música clásica a todo público y garantizar el acceso a la cultura, y es una de las 100 acciones que el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, comprometió para 100 días de Gobierno.
Bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, quien en diciembre dirigió a la Filarmónica en un concierto navideño que alcanzó más de 20 mil espectadores en el Zócalo capitalino, así como la icónica presentación de la OFCM en Tepito, la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura local, interpretó un programa internacional con la obra de reconocidos compositores desde el austriaco Johann Strauss, el ruso Piotr Ilich Chaikovski, el francés Jules Massenet, el compositor español Gerónimo Giménez y los autores mexicanos Juventino Rosas, Blas Galindo José Pablo Moncayo y Eugenio Toussaint.
“Muchas gracias por estar aquí, es una gran satisfacción verlos sonrientes y disfrutar de esta bella música”, mencionó el director huésped, entusiasmado, ante un deportivo abarrotado.
Con la Sierra de Santa Catarina de fondo, el concierto abrió con Polka Rayos y Truenos, de Johann Strauss, considerado uno de los precursores del vals vienés, seguido de la Suite del ballet El lago de los cisnes, uno de los más conocidos cuentos fantásticos del género compuesto por el ruso Piotr Ilich Chaikovski, que narra la maldición de Odette, quien se convierte en cisne durante el día
mientras en la noche retoma su forma humana, pieza de gran fama desde su estreno en 1895 con la nueva versión coreográfica de Lev Ivanov y Marius Petipa.
Los sonidos del violín y el arpa destacaron durante la interpretación del intermezzo orquestal de la “Meditación”, en la ópera Thaïs, de Jules Massenet, estrenada en la Ópera de París el 16 de marzo de 1894 y la cual pudieron escuchar este fin de semana las y los habitantes y visitantes de la zona oriente de la capital del país.
De entrada a un sonido más nacional, la agrupación capitalina considerada una de las más importantes en su género en América Latina, tocó un Popurrí de danzas del guanajuatense Juventino Rosas. Con un guiño a la zarzuela española, la OFCM ejecutó el Intermedio de La boda de Luis Alonso, una de las obras más conocidas y populares de Gerónimo Giménez estrenada con gran éxito en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 27 de enero de 1897.
Hacia el cierre del concierto el público escuchó el famoso Huapango de José Pablo Moncayo, considerada una de las piezas de mayor representatividad sonora de México estrenado el 15 de agosto de 1941 con la Orquesta Sinfónica de México bajo la dirección de Carlos Chávez.
Rumbo al cierre, la Orquesta entonó los acordes del Popurrí de Mambos de Eugenio Toussaint, dedicado a este movido ritmo popular en honor a algunos de los más famosos mambos de Dámaso Pérez Prado.
Entre los asistentes se encontraba Ana Galván, quien llegó con sus hijos y sobrinos para disfrutar por primera vez de un concierto de música clásica. “Venimos porque es muy importante fomentar la cultura a los niños y acercarlos a la música. A lo mejor de aquí les puede agradar la música y quieran tocar algún instrumento”, declaró.
Refirió que es la primera vez que un evento de tal magnitud “sube” hasta el barrio de San Miguel Teotongo, lo cual es importante para el beneficio de los vecinos. “Es bueno que estén aquí, me gusta la idea porque son barrios peligrosos, barrios donde hay mucha violencia y que nos incluyan educación y música es como alejarlos de vicios o de pandillas”, añadió.
Por su parte, Ángel Castañeda, quien llegó con su pareja, dijo que fue una gran sorpresa para todos los vecinos de Iztapalapa el escuchar en vivo a la orquesta. “Yo creo que es una gran oportunidad para todos los de la colonia que conozcan qué se hace en la cultura de la ciudad y que despierte la intención de buscar más de este tipo de música. Es bueno que la orquesta salga de su sede”, dijo.
Agregó que es muy importante que en las actividades culturales se rescate la música clásica, ya que es una gran oportunidad para los jóvenes escuchar otro tipo de melodías.
Más historias
Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris
Las versiones clásicas y más populares de Magnum® se reiventan
México tiene la oportunidad de obtener ganancias por 168 mil millones de dólares de aquí a 2029 por el nearshoring