La Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y
Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), presentó
20 cortometrajes en la Cineteca Nacional, producto de tres de sus nueve
convocatorias que año, con año, lanza el Fideicomiso con el objeto de impulsar la
producción y enriquecer el acervo de obras audiovisuales filmadas en la capital.
El estreno tuvo lugar en la sala 4 de la Cineteca Nacional, recinto dedicado al séptimo
arte, donde Cristián Calónico, director de PROCINECDMX, dio la bienvenida al público
asistente y compartió los logros que su administración ha desempañado en el rubro de
apoyo y estímulos a creadores audiovisuales en la ciudad, con montos otorgados de
hasta 250 mil pesos por proyecto.
Con la sala 4 de la Cineteca como sede, Cristián Calónico, director de
PROCINECDMX, dio la bienvenida al público asistente y compartió los logros que su
administración ha desempañado en el rubro de apoyo y estímulos a creadores
audiovisuales en la ciudad, con montos otorgados de hasta 250 mil pesos por proyecto.
Esta gira marca el inicio de su exhibición en festivales y el circuito de exhibición que
gestiona la institución para la difusión y promoción de los materiales correspondientes a
las categorías de tema libre, género e infancias y adolescentes.

Como parte del resultado de la convocatoria “Apoyo para la producción y realización
de cortometrajes dirigidos a las infancias y adolescentes”, se exhibieron “Como
yo, la historia de Sophie Cruz” realizado por Irma Ávila Pietrasanta, un documental
híbrido animado que narra la
historia de la joven activista y su valiente lucha por los derechos de las familias
migrantes en Estados Unidos, así como El sitio en el que también se está, de Carlos
Hernández Vázquez, ficción que aborda la migración de menores de edad latinos y
centroamericanos en albergues.
Completaron la función “Cuando regreses”, “Fleco”, “Monstruo de agua” y “Toda la ira
del mundo”, que evidencian temas relacionados con la soledad y distancia durante el
confinamiento a causa del COVID-19, el bullying y el secuestro infantil.
Destaca la convocatoria de “Tema libre”, con 64 proyectos inscritos, 8 de los cuales
fueron apoyados en el 2023, encabeza nuevamente el ranking con mayor número de
participación y se consolida como la convocatoria favorita de las y los creadores por la
libertad de narrativas y reflexiones que pueden abordar.
Entre las temáticas destacan el estilo y decadencia del paisaje urbanístico de la Ciudad
de México, la salud mental, y violencia psicológica. Los proyectos de temática libre
presentados fueron “El rey del mañana”, “La sombra de las palmeras”, “La mitad del
olvido”, “Cuando abunda el silencio”, “Alimento para cerdos”, “Anónima inmensidad” y
“La mente fracturada”.
El último bloque estuvo a cargo de producciones con “Perspectiva de género” que
retratan historias de abuso sexual, barreras de género, identidad de género y
homosexualidad. Los títulos de los siete cortometrajes que concluyeron este programa
fueron: “Irse a volver”, “Impronta”, “Territorio skate”, “Lolo”, “Salón rojo”, “Un momento”
y “Sole”.
Del 2019 a la fecha, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano
en la Ciudad de México, PROCINECDMX, ha otorgado 246 apoyos financieros
derivados de 42 convocatorias. Hasta el año 2023 se han apoyado 72 cortometrajes,
42 carpetas de producción de largometrajes, 14 apoyos en postproducción y 13
proyectos en narrativas transmedia, además de beneficiar a más de 15 festivales y
muestras de cine con sede en la capital por año, y la publicación de 2 investigaciones.
El pasado mes de enero, se publicaron las convocatorias de la edición 2024, el proceso
de registro concluyó el 8 de febrero; Actualmente, se lleva a cabo la selección de
proyectos en las nueve categorías.
Los apoyos van desde 50 mil hasta 750 mil pesos, dependiendo de la convocatoria a la
que apliquen.


Más historias
EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES ABRE LA MUESTRA “GUILLERMO ARRIAGA: ARCHIVO VIVO DE LA DANZA”
Arranca el Festival de Cine Europeo en la Cineteca Nacional
“Un actor malo” película de Jorge Cuchí, protagonizada por Fiona Palomo