El complejo Cultural Los Pinos y el Centro de Cultura Alimentaria Cencalli, tienen el agrado de
invitarle a usted y a su familia, amigos a la inauguración de la exposición
fotográfica “Guardianes del Maíz” de Malena Díaz, este domingo 26 de Febrero a las 13:00hrs, la
cita para acreditación de prensa será en punto del medio día en la entrada principal del Centro de
Cultura Alimentaria Cencalli en el Complejo Cultural Los Pinos.
A continuación dejamos información para su consideración y apoyo en la cobertura, notas de
prensa y difusión:
Guardianes del maíz
“Todos somos semillas y algún día, volveremos a la tierra”
Originaria de Chiautempan, Tlaxcala y nacida en México 1972, la fotógrafa Malena Díaz trae al
Centro de Cultura Alimentaria del Complejo Cultural Los Pinos, su exposición “Guardianes del
maíz”, donde refleja principalmente la tradición de la siembra, cosecha y gusto por el maíz y los
productos de la tierra, no como una simple tradición, sino como un hecho verdadero de calidad de
vida y de colores que pintan el alma y el cuerpo de salud; el espíritu de los guardianes del maíz es
el que hace prevalecer no sólo la forma artesanal de realizar productos del elote, sino de preservar
como patrimonio vivo la importancia de este trabajo de la tierra, que se labra con las manos y el
corazón.

Guardianes del maíz es una exposición fotográfica concebida junto con las familias campesinas de
la cultura “yuhmu” de la región del “Volcán de La Matlalcueye” (o La Malinche como le llaman en
español). El montaje está acompañado por un trabajo museográfico del estilo de prototipado
comunitario, el cual fue creado bajo el cuidado de la curadora Teresa Díaz.
La selección de la obra rinde un merecido reconocimiento a nuestros antepasados por heredarnos
los distintos maíces que, después de 10 mil años, nos siguen dando sentido, alimento nutritivo e
identidad colectiva. Cada ángulo, perspectiva o detalle que se encuentra expuesto en las salas
reflejan la dignidad de una cultura diversa, el trabajo arduo de quienes siguen preservando el
sistema milpa y la cotidianidad de las familias que en la actualidad recrean los saberes heredados.
La importancia de la cultura alimentaria se refleja en la obra artística fotográfica de Malena Díaz,
quien comenta que desde antes de nacer el maíz ha sido parte de su vida, su madre y padre son
de Zacatlan , Puebla y la base de su alimentación fue la milpa, el maíz, frijol, quelites, habas y
alberjones que crecen en el campo.
“Mi vida ha estado ligada al campo aunque en momentos me fui a las urbes a trabajar y buscar
oportunidades para ser fotógrafa.” (SIC)

Esta serie de fotografías implica también una forma y postura desde el Centro de Cultura
Alimentaria Cencalli y el Complejo Cultural Los Pinos, para llevar a los espectadores la belleza del
campo y a través de la metáfora visual impactar sobre la buena cultura alimentaria y la
importancia de un maíz sano, real y libre de sustancias.
Esta muestra permite un momento coyuntural en historia, identidad y cultura mexicana, que se
permite expresar y fomentar desde uno de los espacios de cultura más importantes del país,
contempla la cultura alimentaria como parte integral de sus actividades. En Cencalli, se tiene la
misión de que no perdamos el elemento más relevante de nuestra cultura alimentaria: los maíces
heredados por nuestros ancestros, que increíblemente lograron domesticar, diversificar y
compartir generación tras generación. El maíz hizo posible que muchas civilizaciones
latinoamericanas florecieran gracias a las semillas.
De esta manera Malena Díaz nos invita a tomar conciencia, ser sensibles y dimensionar lo que
ocurriría si perdemos nuestro tesoro más valioso.
Sobre Malena Díaz:
Actualmente es directora de FOTO13 Festival Internacional de la Imagen en Tlaxcala y de la
Galería de arte «Malena Díaz» en la Hacienda Santa Bárbara. Cuenta con mas de 200 exposiciones
individuales y colectivas en: Fotografía, instalación, vídeo y arte objeto. Su obra se ha expuesto en
diferentes partes del mundo principalmente en Francia, España,
Uruguay, Colombia, Japón y México.
Su exposiciones mas recientes son «Mosaico Genético» en el Museo Nacional de Culturas del
Mundo en CDMX, exposición colectiva.
«Guardianes del maíz» y «La Trenza» en el Hotel Arte y en el Juego de Pelota , en XCARET durante
el festival Vida y muerte «Cuerpos de maíz».
«La trenza» El Museo de la Isla de Cozumel «Guardianes del maíz » en la Biblioteca municipal de
Martel, Francia Año 2022.
En 2023 Exposición permanente de fotografías e instalación en el Museo del Pulque en Hacienda
Soltepec
Fue directora de la revista Entorno Turístico en CDMX, Trabajo en la Agencia de Fotografía
Cuartoscuro dirigida por el reconocido fotoperiodista Pedro Valtierra.
Radico en Francia diez años donde realizó sus primeras exposiciones como; foto-documental
«Mix’art myrys» squatt (casa ocupada) donde vivió y retrato a más de 200 artistas, 8 Días auto
retratos de introspección, Migrantes magrebíes, Exposiciones de muñecas de arte, muebles de
diseño con materiales reciclados. Participó en el visionado de fotografía de transatlántica Photo
España en Cartagena de Indias Colombia en 2010, En 2011 expuso «Las Mujeres de la línea Rosa»
en la estación Pino Suárez del metro de CDMX, entre muchas otras.