La campaña del referéndum para legalizar en Irlanda el matrimonio homosexual entra hoy en su recta final con clara ventaja del «sí» en las encuestas, aunque el Gobierno alerta del avance del «no» entre el electorado de un país muy católico.
tres millones de ciudadanos con derecho a voto están llamados el viernes 22 a las urnas para decidir si aceptan que un «matrimonio puede ser contraído de acuerdo con la ley por dos personas sin distinción de su sexo».
Esa es la frase que el Gobierno de Dublín, de coalición entre conservadores y laboristas, ha propuesto añadir al artículo 41 de la Carta Magna para proteger constitucionalmente los derechos de la parejas del mismo sexo y equiparlos a los de los matrimonios convencionales.
En caso de que prospere la iniciativa, Irlanda se convertiría en el primer país del mundo que legaliza el matrimonio homosexual a través de una votación popular.
La República de Irlanda ratificó en julio de 2010 la ley de Relaciones Civiles que, por primera vez en este país, concedía reconocimiento legal a las parejas de hecho del mismo sexo, pero eludía calificar a esas uniones de «matrimonio».
Dado que Irlanda no permite aún los matrimonios entre homosexuales, esa legislación se redactó con el objetivo de reconocer ciertos derechos a las parejas de gais y lesbianas, pero el objetivo ahora es que estas uniones estén amparadas por la Constitución nacional, para lo cual es necesario convocar un referéndum.
Más historias
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
Rocío Vega, Inspiración Empresarial: Destacada CEO de Forma Tu Cuerpo, Encabeza Conferencia en Master Mind Latino
ICC SOLICITÓ AL GOBIERNO DE MÉXICO APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE LA OMC ANTE EL GRADUAL DEBILITAMIENTO AL QUE HA SIDO SOMETIDA