zonacun

La revista innovadora

Presenta la Cineteca Nacional la programación de su 36 Foro Internacional de Cine, que se llevará a cabo del 15 de junio en este recinto para después del 22 de agosto iniciar una gira distintas plazas en la república mexicana, serán 14 filmes, dos de ellos mexicanos, que representan la vanguardia en el séptimo arte.
En conferencia de prensa el director de la institución Alejandro Pelayo aseguró, que siguiendo el modelo de tiene la Muestra, que se realiza en dos ediciones con 14 películas, en esta ocasión también el Foro copiará este formato.

Por su parte Nelson Carro, director de difusión y programación de la Cineteca dijo, “tenemos 14 películas, estamos trabajando para definir claramente su vocación que es mostrar el cine más radical procedente de diferentes cinematografías las cuales no están habitualmente en la cartelera”.
Para el realizador Julio Hernández Cordón, que su película “Te prometo anarquía” que abra el 36 Foro es un honor pues se formó en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y trabajó un tiempo en la Cineteca Nacional, “la Cineteca es un espacio de formación y de cinefilia”.
36 Foro En Jackson Heights 2
“Te prometo anarquía”, es una película de ficción que mezcla de “film noir” y el documental, relata la vida de dos skaters urbanos metidos en el negocio de tráfico de sangre y en la problemática de los desaparecidos. Un trabajo que ha recibido excelentes críticas de la prensa especializada, premios destacados por IMCINE en su Anuario Estadístico 2015.
La siguiente cinta mexicana que se presenta en el Foro es “Epitafio” de la pareja de directores Ruben Imaz y Yulene Oliaizola, quienes se basan en un personaje de la conquista de México, cuando Diego de Ordaz, soldado de Hernán Cortés, de aventura en para ser el primer hombre europeo en subir a la cima del Popocatépetl.
La película “Matar a un hombre”, del realizador chileno Alejandro Fernández Almendras, retoma la historia moralmente incómoda acerca de un asesinato y un padre de familia, quien se enfrentará al dilema de hacer justicia por su cuenta o permanecer sumido en el miedo ante el desinterés de las autoridades.
La directora chilena Dominga Sotomayor presenta su producción “Mar”, la cual resultó triunfadora en el Festival de Cine de Mujeres (Femcine). La cinta gira sobre la historia de una pareja enfrentada a la rutina y al inminente rompimiento.
Coproducción entre Guatemala y Francia, “Ixcanul” es la opera prima de Jayro Bustamante. Explora con gran fortuna la vida de una familia y la dificultad de ser mujer al interior de una etnia maya de las montañas. Inspirada en hechos reales, se trata de la película más galardonada en la historia del cine guatemalteco.
Por su parte, “Oscuro animal” es un relato sin palabras en el que su director Felipe Guerrero donde traza un dibujo acerca del terror y el acoso de la guerra en Colombia. Merecedora de varios premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, es la primera ficción del documentalista colombiano.
Del norte del continente tenemos “El cuarto prohibido” (The forbidden room), largometraje canadiense dirigido por Evan Johnson y Guy Maddin. Con tintes surreales y oníricos, la cinta supone un encuentro con la expresividad del cine mudo modernizada con estrategias narrativas de la actualidad.
El cine estadounidense tiene representación en el trabajo de Nathan Silver, de quien veremos su quinto largometraje, “Maldito cielo” (Stinking heaven). Aquí, Jim y Lucy conforman un matrimonio a cargo de una comuna para ex adictos en el New Jersey de los noventa. La irrupción de una adicta y examante de uno de ellos desata un torbellino de paranoia, drogas y muerte.

36 Foto Epitafio 2
“En Jackson Heights” (In Jackson Heights) constituye un título más del inmenso legado del influyente documentalista Frederick Wiseman. Con su inigualable sello observacional, el maestro estadounidense registra el color y la vida en uno de los barrios con mayor diversidad étnica y cultural del mundo, situado en Queens.
La figura de Anton Corbjin vuelve a la Cineteca luego de filmes como “Control”, ahora a través de su reciente película “Life”. Coproducción entre Reino Unido y otros países, aborda la estrecha amistad entre el fotógrafo Dennis Stock y el mítico James Dean. Un entorno influido por la generación beat es el escenario en el que el también fotógrafo refleja el pulso de la nueva generación derivada de la posguerra.
Fiel exponente del cine personal y poético de los ex soviéticos, Sharunas Bartras dirige y actúa, junto con su hija, un filme de fondo filosófico. “Paz para nosotros en nuestros sueños” (Ramybė Mūsų Sapnuose) es el octavo largometraje de este cineasta lituano, a la vez que una meditación acerca de la duda, la espera y la incertidumbre.
El cine asiático está representado con el trabajo del tailandés Apichatpong Weerasethakul, quien regresó a su ciudad natal para rodar “Cementerio de esplendor” (Cemetery of splendour). El filme invita a reflexionar sobre la realidad de un país dominado por la milicia. Además, cuenta con la labor en la cinefotografía del mexicano Diego García, egresado del CCC.

36 foro Cementerio de explendor
Las condiciones sociales de Filipinas en plena modernidad, en donde el ritmo económico capitalista repercute en los valores de la gente y la someten a distintas clases de presión, es lo que deja ver la cinta “Norte, el fin de la historia” (Norte, hangganan ng kasaysayan). Con este trabajo cuya duración alcanza las cinco horas, Lav Diaz da continuidad a una labor de registrar, con mirada naturalista, el derrumbe moral de la sociedad de su país.
Finalmente, esta selección incluye el título de procedencia asiático-africana “Me llamo Nojoom, tengo diez años y me quiero divorciar” (Ana Nojoom bent alasherah wamotalagah) de Khadija al-Salami. La cinta se basa en el caso real de Nujood Ali, quien con sólo 10 años de edad en 2008 logró terminar legalmente su matrimonio arreglado, con un recurso legal que resultó paradigmático para el estricto código de conducta en Yemen.
A partir del 22 de agosto, el 36 Foro Internacional de la Cineteca llegará a distintas salas ubicadas en el interior de la República. Se tienen contempladas ciudades como Aguascalientes, Morelos, Guadalajara, Guanajuato, Nuevo León, Xalapa y Zacatecas.
La preventa para esta programación será del 7 al 20 de julio, con boletos disponibles en taquillas de 10:00 a 21:00 hrs. Además, se contará con dos promociones: abono de 14 boletos (uno por cada película) por $560.00 (20% de descuento), tratándose de un pago en una sola exhibición para público en general. La promoción para estudiantes, menores de 25 años, maestros, e INAPAM, es de 14 boletos (uno por cada película) por $336 (20% de descuento). (Información Dante Gutiérrez, fotos cortesía Cineteca Nacional).