zonacun

La revista innovadora

La edición de primavera de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional arrancará actividades a partir del próximo viernes 9 de abril en las salas del recinto de Xoco, en esta edición 69 se reunieron filmes internacionales “Tenemos una Muestra interesante, afortunadamente se logramos conservar las películas para el 20, hay varias películas del 19… es una mezcla de países de directores consagrados como Costa Gavras y nuevos directores, será muy interesante, lo importante es que volvamos al cine están todas las medidas sanitarias, en términos de distancia, de separación de lugares…”, destacó Alejandro Pelayo director de la Cineteca Nacional. Sobre el filme clásico que será parte de la 69 muestra Nelson Carro resaltó; “son 14 películas que se dividen en siete y siete, autores consagrados como Federico Fellini con “8 ½” (Italia, 1963) sin duda su película más reconocida… el año pasado se cumplieron 100 años de su nacimiento, para completar este reconocimiento tenemos una película que habla sobre el cine”.
Recordemos que por la crisis sanitaria del covid 19 se han cerrado los cines, incluyendo la Cineteca Nacional, que tuvo que postergar su Muestra, ahora se cuenta con los protocolos de salud e higiene dispuestos por las autoridades federales, así como un aforo de 30 por ciento máximo en
las salas.
La Muestra 69 se conforma por películas provenientes de Francia, Guatemala, Japón, Taiwán, Alemania, España, Suecia, Rumania, Costa de Marfil, Irán, Italia, Grecia y, por supuesto, México. Además del clásico de Fellini los dos filmes que abrirán la Muestra será la producción mexicana
Santorum (México, 2019) del director Joshua Gil el cual destacó; “La película coincidió con el tema pandémico, se filmo en part del 2019 y 2018 en la sierra de Oaxaca, habla de la condición vulnerable de los campesinos que se ven obligados a sembrar marihuana y amapola quedando en medio de dos frentes, por un lado las fuerzas armadas y del otro los grupos criminales”.
El trabajo de Joshua Gil fue la primera película nacional que se encargó de cerrar el Festival Internacional de Cine de Venecia y que además obtuvo el Premio Guerrero de la prensa en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
El veterano Konstantinos “Costa” Gavras forma parte de la selección de la Muestra con su sátira política A puertas cerradas (Francia-Grecia, 2019), basada en la novela homónima del economista Yanis Varoufakis.
Además, las esperadas películas de maestros del cine contemporáneo se dan cita en el evento:


Undine (Alemania, 2020) de Christian Petzold, protagonizada por Paula Beer, galardonada con el Oso de Plata como Mejor actriz en la Berlinale; La verdad (Francia-Japón, 2019) del infaltable Hirokazu Koreeda al frente de un reparto de ensueño formado por Catherine Deneuve, Juliette Binoche y Ethan Hawke; Sobre lo infinito (Suecia-Noruega-Alemania, 2019) de Roy Anderson quien se hizo acreedor al León de Plata como mejor director por este filme, y Days (Taiwán, 2020) de Tsai Ming-liang, que propone un ensayo observacional sobre el cuerpo y el alma de dos hombres en estratos sociales distintos entre sí.

El resto de la selección se conforma por Los hijos del Sol (Irán, 2020) de Majid Majidi, quien revisa el áspero contexto de la infancia iraní con trazos neorrealistas; La virgen de agosto (España, 2019) de Jonás Trueba, una narración mística del Madrid entre tradición y modernidad; La noche de los
reyes (Costa de Marfil, 2020) de Philippe Lacôte, que se presenta como una fábula para mostrar temas coyunturales como la segregación y la violencia; Monstruos (Rumania, 2019) de Marius Olteanu, con 3 actos repartidos en las 24 horas de una pareja con Bucarest como personaje y escenario principal; La educación parisina (Francia, 2018) de Jean Paul Civeyrac, una película sobre el cine mismo y la cinefilia que homenajea a la Nouvelle vague, y El gran cuento de los osos (Francia-Italia, 2019) de Lorenzo Mattotti, que nos muestra la batalla entre humanos y osos inspirada por una novela de Dino Buzzati.
Finalmente, para cerrar la 69 Muestra, llegará La llorona (Guatemala, 2020) de Jayro Bustamante, película ganadora del Premio de la Giornate degli Autori en el Festival Internacional de Cine de Venecia y con la que el cineasta cierra su “Trilogía del desprecio”.
La 69 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 9 al 26 de abril en las salas de la Cineteca Nacional, del 16 de abril al 1 de mayo en el Cine Tonalá y desde el 22 de abril hasta el 7 de mayo en complejos Cinépolis (Diana, Carso VIP y Samara VIP), de acuerdo con los protocolos de salud
establecidos por las autoridades.
Los precios en Cineteca son los habituales, 50 pesos entrada general, y podrán adquirirse directamente en taquilla, en la app oficial del recinto o en el sitio web a partir del lunes 5 de abril
(Por Dante Gutiérrez, fotos cortesía Cineteca Nacional).