EL JAGUAR, una coreografía de Lis Rios Vega, interpretada por JhostinBarredo, me llevó a recordar algo esencial; que durante el reinado de Luis XIII solamente los hombres tenían acceso al gran ballet de la corte. Que en la Grecia antigua la danza fue utilizada como entrenamiento de los guerreros, el filósofo Sócrates hizo célebre la frase “EL MEJOR BAILARIN ES TAMBIÉN EL MEJOR GUERRERO”.
Entonces, ¿Cuándo, dónde y por qué se empezó a crear la idea en la sociedad, de que la danza es representación de lo femenino? En la primera mitad del siglo XIX durante la REVOLUCIÓN ROMÁNTICA, Marie Taglioni se paró en puntas y el bailarín masculino dejó de ser el compañero de bailes para convertirse en el soporte de la bailarina; solo hacia finales del siglo XIX en Rusia, MariusPetipa empezó a enriquecer el arte del ballet, al exigir a sus bailarinas y bailarines por igual, la más alta capacidad de ejecución; este es el escenario que favorece el surgimiento de un nuevo DIOS DE LA DANZA, VASLAV NIJINSKY, una verdadera leyenda de la danza masculina; con él se dotó nuevamente a la danza, de vigorosidad y fortaleza gimnástica notable, con independencia de la elegancia y delicadeza propias de los estilos clásico y neoclásico.
Gracias a BALLET CLÁSICO DE CANCÚN, por crear el escenario ideal para que nuestra sociedad retorne a los orígenes de la danza, a lo masculino y a lo femenino; a derribar estereotipos que permitan a niños y jóvenes como JhostinBarredo, Ozmar Hernández, Marcos Rodríguez, Diego Franco, Jano Martinez, Joshua Montores, Antonio Sánchez, Emiliano Villanueva; expresarse, entrenarse y regocijarse, en el fascinante arte de la danza!!
Más historias
BECAS DEPORTIVASDE MADRIS PARA NIÑOS Y JOVENES DE CANCÚN
ANA PATY FIRMA CONVENIO CON MÁLAGA Y TRAERAN OBRAS DE PICASSO
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones