El titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo en la zona norte del estado, el maestro Carlos Gorocica, quien señaló que en esta ocasión ningún estudiante se quedará sin cupo en las escuelas de gobierno, afirmó que arrancaron para educación básica el 24 de agosto el ciclo escolar 2020-2021, con el programa Aprende en Casa, que es el reforzamiento de lo que fue el ciclo escolar 2019-2020.
Agregó que el 15 de septiembre iniciaron con el programa Aprende en Casa dos, que tiene que ver con contenidos programáticos 2020-2021, están trabajando los maestros con los alumnos con whatsaap, Facebook, Google, con base a la televisión; “estos programas están diseñados para que maestros especializados, asesorados por los autores de los libros de texto den la clase por televisión, apoyando los papás a sus hijos”, indicó.
Precisó también están en la entrega de libros que debió ser el 15 de septiembre, pero la Comisión Nacional de Libros de Texto tuvo retrasos en todo el país, por lo que cerrarán septiembre con la entrega de más de mil 600 libros en la zona norte, de los que llevan distribuidos hasta antier el 70 por ciento.
En Educación Media Superior desde el día 22 arrancaron y aún siguen en asignación de espacios, de más de mil 778 chicos que presentaron pudieron cubrir los espacios; “estuvimos entregando desde el lunes hasta mañana más de 700 espacios para que nadie se quede sin cupo, aparte de que la prepa modular también es escogida porque es una opción en la que garantiza que el chico termina en dos años cuatro meses 28 módulos y sale con certificado de validez como el CECYTE, el Colegio de Bachilleres y CONALEP”, pronunció.
Gorocica recordó que hace cuatro años tuvieron tres mil 500 estudiantes afuera de la SEQ, acompañados con sus mamás, inclusive durmiendo y hoy les quedan espacios por asignar y van a cerrar mañana, por lo que los que vienen por cambio de estado los van a ubicar
En Educación Superior algunas escuelas ya comenzaron, todo ahorita es a distancia, la tecnología llegó para quedarse, es una garantía y se ha comprobado que hoy la educación mixta representa un esquema opcional, porque se actualizaron los maestros y siguen dando cursos para los que quieran, pues ha habido muchos esquemas innovadores para trabajos, y tareas más accesibles, porque la economía está dañada
Por último el entrevistado afirmó que que son más de 12 mil alumnos que no tienen teléfono celular, tableta o algún aparato tecnológico para estudiar a distancia, son de comunidades rurales y colonias irregulares, a los que les están dando educación a través de cuadernillos; “vamos a buscar a eso chicos y los vamos a acompañar para hacer reforzamiento con ellos”, finalizó
Por: Román Martínez


Más historias
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
Nuevo León se consolida como Hub Aéreo con el Lanzamiento de Cuatro Nuevas Rutas de Vuelos Directos de Aeroméxico hacia Estados Unidos
¡Una experiencia sin igual llega a Cancún! El outlet de lujo más grande de Latinoamérica abre sus puertas al público.