zonacun

La revista innovadora

La Opera Prima del director colombiano Felipe Guerrero, “Oscuro animal” (Colombia-Argentina-Países Bajos-Alemania-Grecia, 2016, 107 min.), se presentará en el 36 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional que concluye este 1 de agosto, para iniciar una gira en la zona metropolitana y el resto del país.

Oscuro Animal 1

 

Nelsa (Luisa Vides Galiano) llega a su casa en medio de la selva colombiana, pero la encuentra destrozada y vacía, después de reflexionar un poco va al pueblo en busca de su familia, pero este se encuentra con huellas de una batalla, con las paredes pintadas con siglas de algún grupo paramilitar.

 

En otra parte de la selva, vive La mona (Jocelyn Meneses), una niña casi adolecente que es encargada de hacer la comida para un grupo armado, pero no solamente eso, es su esclava sexual. Ella decide huir cargando su bien más preciado, sus muñecas con las que todavía juega, cruzará la jungla evadiendo las patrullas militares e incluso las comunidades en la cuales no puede pedir ayuda.

En la casi madrugada Rocío (Marleyda Soto) junto llevan cadáveres a una fosa común donde prenderán fuego, para trasladarse por la mañana a un hospital improvisado en una derruida casa, donde se encuentran soldados heridos. Pero Rocío también está en ese lugar para dar servicios sexuales.

La vida de las tres mujeres gira en torno a la violencia que se vive en Colombia, todas intentan huir de la violencia, cinta prácticamente sin diálogos donde el peso recae en los hombros de las tres actrices, lo que les valió sendos premios en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Oscuro animal” se basó en informes de las víctimas de la violencia en Guatemala de Human RightsWatch y Amnistía Internacional, en la edición 31 del Festival de Guadalajara, arrasó con los premios a Mejor película, Actriz, Dirección y Fotografía (Información Dante Gutiérrez, fotos cortesía Cineteca Nacional).