zonacun

La revista innovadora

La 17a edición Gira de documentales Ambulante recorrerá cinco estados del 31 de agosto al 9 de octubre, en un formato híbrido, con funciones presenciales y virtuales, estas últimas disponibles en todo el territorio mexicano.

Paula Suarez directora general de Ambulante afirmó; “…aquí estamos con nuestro compromiso de llevar cine actividades diversas al público, el año pasado plataformas en línea tuvimos 7 mil asistentes”.

“El rol del cine documental como lo entendemos es de articular una sociedad civil que salga más fortalecida, por la experiencia de experimentar un documental, te invita de ver las cosas de otra manera, tener una mirada crítica, habitar la postura distinta a la que habitas”, añadió la directora general de Ambulante. 

En tanto la nueva directora de programación del evento Itzel Martínez del Cañizo recordó que presentó su primer cortometraje “La calle” la edición de Ambulante 2006, y su primer documental “El hogar al revés” en 2016, filmes donde aborda temas de su ciudad natal Tijuana.

Para la directora de programación el principal objetivo del séptimo arte es que “el cine nos mueva y nos conmueva”, añadió, “nos interesa que cada película se encuentre con su público”.

De Ambulantito Itzel aseguró que el “eje es la animación, la experimentación audiovisual, de expresión lúdica, más allá de lo que permite el cine como formato”.

Datos

El recorrido se arrancará en la Ciudad de México (del 31 de agosto al 4 de septiembre), siguiendo los estados de; Michoacán (del 7 al 11 de septiembre), Aguascalientes (del 21 al 25 de septiembre), Chihuahua (del 28 de septiembre al 2 de octubre) y Veracruz (del 5 al 9 de octubre). La programación estará disponible de manera digital en toda la república mexicana desde www.ambulante.org. La programación de la Gira 2022 estará disponible en televisoras nacionales y locales. 

La programación, que incluye casi 90 trabajos, mantienen secciones como Pulsos (panorama del cine documental mexicano), Resistencias (cuyo núcleo incluye temas relativos a justicia y derechos humanos), Intersecciones (cine documental internacional), Sonidero (sección central este año por su relación con la música y el sonido) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira). Regresan secciones icónicas del festival como Ambulantito (programación dedicada a las infancias), Injerto (dedicada al cine experimental) y Retrovisor (enfocada en la revisión de material de archivo cinematográfico).

Resonancias

De esta edición es Resonancias, un concepto que hace referencia a las múltiples frecuencias —sonoras, visuales, emocionales— que se generan entre dos o más elementos de un sistema. Las ondas sonoras, sus vibraciones y ecos, nos permiten establecer conexiones entre las múltiples dimensiones del universo: ir y venir de lo puntual a lo infinito, de lo propio a lo colectivo, de lo local a lo planetario, así como provocar resonancias entre los distintos códigos biológicos, sociales, tecnológicos, etc. 

“El concepto de Resonancias lo vinculamos con la vibración resultante del encuentro entre el espacio interior con el mundo exterior, en el reconocimiento de lo propio en lo ajeno, el divagar de lo personal en lo colectivo, lo familiar con lo político”, declaró el Comité de Programación.

Ambulante retoma su colaboración con Alejandro Magallanes para la imagen de la Gira 2022 con una propuesta que nace de la visualidad de las ondas sonoras y su carácter vibratorio. 

Usando este elemento casi emblemático como punto de partida, las ondulaciones se rotan e interconectan interviniendo el espacio. 

El evento cinematográfico no podría realizarse sin el apoyo de instituciones estatales como la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía, y organizaciones privadas como la Fundación Ford, Sigrid Rausing Trust, Cinépolis, LCI Seguros, Labodigital, R7D y Aeropuertos del Sureste (ASUR) quien con el estímulo fiscal Eficine 189 Distribución sostienen la Gira. 

Ambulante es una organización dedicada a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. Fundada en México en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, y dirigida actualmente por Paulina Suárez, la organización busca movilizar espacios de encuentro y acción colectiva para construir otros mundos a través del documental (Dante Gutiérrez).