Con sus llamativos trajes, máscaras, saltos y llaves, rudos y técnicos se dieron cita en el
Patio «Octavio Paz» de la Biblioteca México para celebrar en familia y desde el ring el
“Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional” (21 de septiembre), festejo
que en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del
Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México
(PROCINECDMX) y el Instituto de la Juventud (INJUVE) también abarcó la proyección
del documental Lucha México, en presencia del director Ian Markiewicz.
«Es impresionante ver cómo se transformó este espacio que es muy solemne y de pronto
se convirtió en una arena de lucha libre que indica el éxito del evento. Cada último
jueves de mes tenemos actividades en este recinto al que también invitamos a hacer uso
de sus instalaciones y conocer sus colecciones y salas de lectura», compartió Cristian
Calónico, director de PROCINECDMX, desde el cuadrilátero montado en el patio
principal del recinto.
Acompañado por Eder López Aguilar del INJUVE y Beatriz Antonia García López, Jefa
del Departamento de Promoción Cultural de la Biblioteca México, Calónico agradeció a
los luchadores y público asistente por celebrar en familia esta práctica deportiva
declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México a través de un decreto
firmado el 21 de julio de 2018.

La lucha estelar estuvo protagonizada en el bando rudo por el Hijo del Pirata Morgan,
King Vikingo y Emperador Azteca quienes combatieron cuerpo a cuerpo de manera
desleal a los técnicos Viajero, Caballero de Plata y Gravity en una pelea desbordada que
encendió los ánimos del público y sacó las rechiflas de los asistentes que dieron la
victoria a los técnicos por descalificación.
Los giros, caídas, vueltas y lanzamientos a la lona también contaron con la participación
de la lucha inaugural de Forneo, Torito Negro y Sol contra los técnicos Andy Panda,
Radioactivo y Éxtasis. Le siguieron en el combate Alfa Jr., Último Azteca y Ocdragoncito
contra los rudos Rey Espectrito, Mini Murder Clown y Obelyus, y en la lucha femenil se
llevaron la victoria las técnicas Sairely, Hija del Vikingo y Blue Danger contra Lolita,
Diosa Nix y Krissta.
El cartel integró la proyección del documental Lucha México, con la participación del
director Ian Markiewicz, quién explicó que este material fue hecho para el público
estadounidense con la finalidad de representar la esencia de la Lucha Libre Mexicana y
el cual reflexiona sobre la vida solitaria del luchador, su decadencia, el acercamiento del
público y las constantes lesiones.

«El show es para la gente y ella es parte del show. La lucha libre representa la lucha del
más débil contra el más fuerte pero también la manera en que la gente se reúne,
comparte y celebran unidos en una audiencia en la que pueden olvidar todos sus
problemas», compartió el director estadounidense durante una charla con el público.
Esta función en el Foro Polivalente “María Antonieta Rivas Mercado” cerró el ciclo de
una cartelera dedicada a este cine de luchadores a través del programa “Cine en la
Ciudad” a cargo de PROCINECDMX, la cual rindió homenaje al Perro Aguayo Jr., líder
de la jauría de los Perros del Mal, acaecido en 2015, tras enfrentar a Rey Misterio en
Tijuana.
Desde el 5 de septiembre se presentaron en diversas salas como el Cine del Metro
Zapata, el Cine Villa Olímpica, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, la Biblioteca
Vasconcelos y el Complejo Cultural Los Pinos, ocho títulos (cuatro largometrajes y
cuatro cortometrajes) como Santo Contra el Doctor Muerte, Santo: La Leyenda del
Enmascarado de Plata, Un México perro, el héroe verdadero, Lucha México, La otra
lucha, El Grillo, Cassandro, el Exótico, Máximo y Detrás de la Máscara¸ algunas en
presencia de sus directores.
Más historias
Ana Bárbara Arrasa y Reafirma su Legado con sus nominaciones en Premios Lo Nuestro 2025
La Impactante Fusión de Daniel García y Adrián L. Santos en »Nunca Fuiste Para Mí'»
JUAN PABLO MEDINA, EL NUEVO ROSTRO DEL REMIX