La directora Sherry Hormann estrena en México su más reciente producción “Sólo una mujer” (Nureine
Frau, Alemania, 2019) una historia real de una joven turca que fue asesinada por su hermano en Berlín
en 2005 en lo que es calificado como “crimen de honor”.
Hormann tiene como guionista a Florian Öller, quien retoma dos libros “Ehrenmord: Ein deutsches
Schicksal” de Matthias Deiß y “Ehrenmord: Ein deutsches Schicksal” de Jo Goll, para recrear la historia
de una joven kurda migrante.
Historia
El filme se inicia con una voz presentándose es Aynur (Almila Bagriacik), quien es aquella mujer que
yace en la calle cubierta con una sábana blanca tras las cintas policiales que delimitan la escena de un
crimen.
Aynur recordará cómo empezó todo cuando era una estudiante de 16 años que iba a la escuela
escuchando el éxito del momento “Gettin’ Jiggy Wit It” de Will Smith. La joven kurda acepta los deseos
de la familia de casarse como dice la tradición con en Turquía, ella sabe que dejará de vera sus
hermanos y hermanas al “cambiar de dueño”.

Pero la vida de Aynur se tornará difícil y decide regresar aún embarazada a Alemania con su familia, es
una afrenta para sus padres y siguiendo la tradición tendrá que supeditarse la tradición de encargarse
de las labores del hogar.
Pero la joven busca salir adelante con ayuda de trabajadores sociales se refugiará en un hogar para
madres jóvenes, tomará un trabajo y empezará a estudiar un oficio, aún usa la hiyab y mantiene la
esperanza que su familia alguna vez la acepte de nuevo en su seno.
Ella empieza a comportarse como una “occidental” esto llega a los oídos de la familia, que se vuelve
contra Aynur hostigándola, acosándola y amenazándola. Conoceremos el mundo de la joven kurda, sus
amores, sus amigos y los miembros de su familia.
Premios
“Sólo una mujer” obtuvo el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Baviera, Alemania en
el 2020, y en el 2019 fue nominada a la Mejor Dirección de Fotografía en los Premios del Cine Alemán,
formó parte de la Selección Oficial del Premio a Mejor Largometraje Internacional en el Festival de Cine
de Tribeca en Nueva York, Estados Unidos y Selección Oficial de la Sección Panorama en el Festival
Internacional de Cine de Jerusalén, Israel, y en Selección Oficial en el Festival Internacional de Río de
Janeiro, Brasil.
Sherry Hormann nació en Nueva York y pero creció en Alemania, donde estudió en la Universidad de
Cine y Televisión de Múnich. Además de continuista y asistente de dirección, ha trabajado como
directora, editora y guionista desde 1986. Sus películas más conocidas son “Männer wie wir” (2004),
“Desert Flower” (2009) y “3096 Tage” (2013) está última han sido ampliamente reconocidas por la crítica
internacional.
“Sólo una mujer” forma parte de la 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional y pueden
consultar la cartelera en su sitio oficial (Dante Gutiérrez).


Más historias
Arranca el Festival de Cine Europeo en la Cineteca Nacional
“Un actor malo” película de Jorge Cuchí, protagonizada por Fiona Palomo
Retrospectiva cinematográfica del director mexicano Jesús Magaña Vázquez