Una madrugada en Los Ángeles, California, Juana (Diana Elizabeth Torres) se despierta a su hija de 10 años Lydia (Kaya Jade Aguirre) para que la ir junto a su papá (Rodrigo Duarte Clark) a comprar frutas y verduras a la central de abastos, sólo eligen lo mejor, para vender en un pequeño carrito vasos con fruta, así se inicia “Sushi a la mexicana” (East Side Sushi) el estadounidense Antonio Lucero, que se estrena este 5 de agosto.
Juana es asaltada al terminar su día, parecía que los ladrones adivinaron que llevaba el dinero para comprarse una camioneta, se queda sin nada y con el miedo de ser robada nuevamente prefiere regresar a trabajar limpiando en un gimnasio donde la presionan y tratan mal.
Ella se niega a seguir trabajando en taquerías mexicanas, cuando pasa junto a un restaurante japonés queda impresionada con los platillos que ofrecen, se le hacen raros. Juana decide renunciar a su trabajo y pedir empleo en el restaurante donde la especialidad es sushi logra impresionar a la señora Yoshida (Miyoko Sakatani), empezará a lavar platos.
En el lugar Juana conocerá a Aki (Yutaka Takeuchi) un chef japonés que habla un poco de español por haber trabajado con latinos, entre ellos se tejerá una amistad, mientras la mexicana se esfuerza por hacer platillos japoneses tras haber probado un buen sushi.
La mujer joven se fijará la meta de ser una chef de sushi, aún cuando sus compañeros tienen tabúes, como que las manos de las mujeres son muy calientes para trabajar el arroz o que el perfume de la mujer modifica el sabor, pero su mayor obstáculo es su estricto jefe el señor Yoshida (Roji Oyama) le niega el derecho de aprender, además que es un hombre celoso de su negocio pues en ello se juega su honor.
Juana es como muchos trabajadores mexicanos que cruzan la frontera en busca de un mejor futuro, su sueño que nadie de su familia entiende, va más allá de ser una chef, quiere desarrollarse en lo que le gusta, y salir de los estereotipos.
Sin duda “Sushi a la mexicana” es una cinta aspiracional que busca crear en el público la sensación de que se puede triunfar a pesar de las adversidades, con una buena banda sonora, no cae en los clichés hecha con una visión muy de fuera, se cumple el objetivo de echar presentarnos la situación de discriminación que viven muchos de los trabajadores restauranteros, lejanos al glamour de los chefs.
Esta película estadounidense se estrenará en el país gracias a una colaboración entre las salas de proyección Cinépolis y la cadena restaurante mexicana Sushi Itto, para la última es su primera incursión en el ámbito cinematográfico desde 1988 cuando la empresa culinaria.
Para la presentación de la película en México estuvo presente la protagonista Diana Elizabeth Torres, quien resaltó “es un orgullo presentar mi primer protagónico en los Estados Unidos, el personaje me hizo sentir una gran empatía por los mexicanos que trabajan allá”.
Al respecto el director y guionista Antonio Lucero oriundo de Oakland, destacó “ha sido un viaje largo para llegar a este momento, es una película muy fuerte y emotiva, en Estados Unidos ha sido bien recibida”. Declaró que en un principio se pensó que el personaje principal fuese un hombre latino, pero al darse cuenta que no existen chef de sushi mujeres, decidió cambiar de género.
En tanto Luca Cafasso director de mercadotecnia Sushi Itto, dijo, “nos gustó la historia de la cinta, pues empata mucho con nuestros valores e historia de nosotros, además que tiene muchos valores que son parte de toda la franquicia”. (Información y fotos Dante Gutiérrez).
Más historias
Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones
Las versiones clásicas y más populares de Magnum® se reiventan