La Universidad Nacional Autónoma de México presenta la decimotercera edición del Festival
Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que este 2023 se llevará a cabo del 1 al 11 de junio de 2023
en formato híbrido.
Se presentarán 42 títulos en competencia, más de 60 estrenos, 5 Retrospectivas, 6 Eventos de cine
expandido, 5 películas comisionadas por el festival, 1 Foro de la Crítica Permanente, 1 Encuentro Punto
de vista, Seminario El público del futuro FICUNAM, 1 Laboratorio de producción: Catapulta, el Taller de
Industria: Locarno Industry Academy, 16 Sedes presenciales en CDMX y 3 Sedes virtuales para México
y en Latinoamérica.
En esta edición se presentarán: la Cátedra Bergman, la Cátedra Nelson Mandela, la Cátedra Gloria
Contreras, el Seminario El público del futuro, el encuentro Punto de Vista, el Laboratorio de producción
Catapulta, el MUAC y el Museo Tamayo, además de las publicaciones que serán presentadas como el
volumen 2 de Umbrales x Síntesis.
El FICUNAM 13 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la
Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá y el MUAC, entre
otras sedes. De igual modo, amplía su alcance y atiende espectadores de toda la República mexicana
por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda
Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.
La selección oficial consta de: 9 largometrajes en Competencia Internacional, en la Competencia Ahora
México son 8 filmes que muestran el cine realizado en el país; ACIERTOS, en Encuentro Internacional
de Escuelas de Cine se expondrán 10 trabajos de estudiantes de Iberoamérica; y 15 trabajos se
exhibirán en la Competencia Mexicana de Vanguardias Cinematográficas, la nueva sección de carácter
competitivo de Umbrales.
La sección Competencia Internacional la conforman los filmes: “A Common Sequence” de Mary Helena
Clark y Mike Gibisser; “Astrakan” de David Depesseville; “Human Flowers of Flesh” de Helena Wittmann;
“Heroico” de David Zonana; “Mudos testigos” de Jerónimo Atehortúa y Luis Ospina; “Nous, étudiants!”
de Rafiki Fariala; “Saint Omer” de Alice Diop; “Samsara” de Lois Patiño y “three sparks” de Naomi Uman.
La sección Ahora México la integran: “A través de Tola” de Casandra Casasola; “El prototipo” de Bruno
Varela; “La Colonial” de David Buitrón; “La montaña” de Diego Enrique Osorno; “M20 Matamoros Ejido
20” de Leonor Maldonado; “Moretones” de Daniel Ulacia Balmaseda y Ginan Seidl; “Pedro” de Liora
Spilk. México y “Tótem” de Unidad de Montaje Dialéctico.
Para mayores informes pueden visitar las redes sociales y la página del festival: ficunam.unam.mx.
Más historias
Arranca el Festival de Cine Europeo en la Cineteca Nacional
“Un actor malo” película de Jorge Cuchí, protagonizada por Fiona Palomo
Retrospectiva cinematográfica del director mexicano Jesús Magaña Vázquez