La décima segunda edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) se realizará del 10 de marzo y concluirá el día 20 del mismo mes, con la proyección de 170 películas de 43 países, en esta ocasión destaca la retrospectiva a la cineasta soviética Larisa Shepitko.
Rosa Beltrán Álvarez coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM destacó que FICUNAM presenta “lo mejor del cine contemporáneo y del cine de autor” y se mostro complacida que se regrese a las salas, ya que la edición del año pasado se hizo totalmente en línea.
Por su parte Hugo Villa Hugo Villa Smythe director general de Actividades Cinematográficas de la UNAM destacó la retrospectiva del cineasta estadounidense Ed Lachman que ha trabajado en más de 100 películas, agregó que por vez primera vez se dará la Medalla Filmoteca en la inauguración del evento cinematográfico.
Maximiliano Cruz director artístico de FICUNAM, también se congratuló por el regreso a las salas y los espacios al aire libre, ya que el cine es un formador y catalizador social, en números destacó que de las 171 títulos, entre cortometrajes y largometrajes, 58 cuentan con la dirección o codirección de mujeres, esto “reflejan la tendencia de producción internacional, son 108 directores hombres, un director no binario, provenientes de 43 países”.
Abril Alzaga directora de FICUNAM resaltó la presencia de dos conferencias magistrales el sábado 12 de marzo dedicada la realizadora soviética de origen ucraniano Larisa Shepitko “El cine de lo real” dada por el historiador y crítico de cine Olaf Möller y “La idea crea la imagen: Ed Lachman” que dará la realizadora uruguaya María Secco el domingo 13 de marzo.

Alzaga recordó que la Mesa de reflexión “The Tyger Burns: El Puma arde” estarán presentes el realizador mexicano Sergio Olhovich y Olaf Möller el 16 de marzo en el MUAC.En total, FICUNAM 12 tendrá 33 títulos en competencia, 81 invitados nacionales e internacionales, 30 actividades paralelas, 2 Retrospectivas, 3 Conferencias magistrales, 4 funciones al aire libre, el Foro de la Crítica, el Seminario El público del futuro FICUNAM y el Encuentro Punto de Vista.
Selección oficial
Son 12 trabajos los seleccionados en la Competencia Internacional. Por su parte, la Competencia Ahora México consta de 12 trabajos que muestran el cine que se produce actualmente en el país; y Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine presenta 9 trabajos de estudiantes de Iberoamérica.
En su décima segunda edición FICUNAM presenta una nueva sección: UMBRALES. Esta muestra dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica. 58 películas internacionales y mexicanas, de artistas y cineastas reconocidos y emergentes, permiten homenajes y revisiones donde hitos y clásicos del género conviven con lo contemporáneo en permanente interlocución.
Ocho 8 participantes nacionales de la sección Umbrales conversarán con María Novaro el martes 15 de marzo a las 19:00 en Canal 22, presentando “Umbrales: Posibilidades del cine experimental en México”
Atlas es un panorama mundial de lo más destacado del cine de autor. La integran 35 filmes.
La primera de las retrospectivas de FICUNAM 12 está dedicada al cineasta chileno Raúl Ruíz, uno de los cineastas latinoamericanos más importante de todos los tiempos y lleva por título Prisma alterado – 10 esenciales de Raúl Ruíz, la cual se transmitirá en TV UNAM, además de las salas del Centro Cultural Universitario, la Cineteca Nacional y en la plataforma de streaming Cine en línea de la Filmoteca de la UNAM.
El FOCO de FICUNAM 12 está dedicado al joven y prolífico realizador ruso Vadim Kostrov para celebrar una obra estimulante y en franco apogeo, con una mirada imparcial sobre el paso del tiempo y los avatares y divertimentos de la juventud contemporánea.
Foros
En su décimo aniversario del FICUNAM, se realizará Foro de la Crítica Permanente que versará sobre el ejercicio de la crítica en torno al cine experimental y de vanguardias desde una perspectiva contemporánea e histórica con dos actividades presenciales.
La Mesa de reflexión Cartografías de la vanguardia estará presente Cintia Gil (Portugal), Byron Davies (Estados Unidos), Olaf Möller y será moderada por Karina Solorzano, el martes 15 de marzo.
La crítica estadounidense Genevieve Yue dará la clase magistral “Experimentos de la crítica” el martes 15 de marzo a las 19:00 en el Auditorio del MUAC.
Mesa de reflexión Intersecciones de la otredad, la porosidad de los márgenes con Bette Gordon, Anisia Uzeyman y Courtney Stephens. Modera: Natalia Durand Sábado 12 de marzo a las 12:00 en el Centro Cultural de Los Pinos.
La mesa de reflexión Cine de la liberación – Dislocaciones binarias y diáspora negra estará presente Saul Williams y Jessica Beshir, será moderada por Maximiliano Cruz, el miércoles 16 de marzo a las 13:00 en el MUAC.
La mesa de reflexión Subversiones experimentales – Una perspectiva latinoamericana estará presente Laura Huertas Millán, Jessica Sarah Rinland y Alexandra Cuesta, será modera por Elena Pardo, el sábado 19 de marzo a las 13:00 en Los Pinos.
Seminario
Del 15 al 26 de marzo, el Seminario el Público del Futuro presenta un programa público integrado por cuatro conferencias magistrales dictadas por especialistas, cinco mesas de diálogo, que reúnen a diversos expertos nacionales e internacionales, tres presentaciones especiales y un conversatorio; actividades complementadas por un taller especializado para proyectos de exhibición audiovisual que por primera ocasión recibe en este marco un apoyo del Fondo Ibermedia en la categoría de formación para profesionales.
Fósforo
Para esta edición, se convocó a estudiantes de bachillerato, licenciatura, posgrado y público en general, a escribir un ensayo sobre una película seleccionada por el FICUNAM. Los ganadores formarán parte del Jurado Fósforo, que otorgará un premio especial a una película de la sección Ahora México. En colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Coordinación de Difusión Cultural, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Dirección de Literatura.
Sedes
Las sedes en Ciudad Universitaria, son; el Centro Cultural Universitario (CCU), el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC); en la Ciudad de México; Casa del Lago UNAM, Cinematógrafo del Chopo, Cineteca Nacional, Complejo Cultural Los Pinos, Goethe-Institut Mexiko, Cine Tonalá Roma, Cinépolis Diana, La Casa del Cine Mx y Museo Experimental “El Eco”.
Las sedes virtuales serán; MUBI, FilminLatino, Cine en línea de Filmoteca UNAM, TV UNAM y Canal 22 (Dante Gutiérrez).
Más historias
ABRIERON NUEVAS OFICINAS DE EXPEDICIÓN DE PASAPORTES EN PLAZA KUKULCAN
Exposición Fotográfica Guardianes del Maíz de Malena Díaz
Centro de Cultura Alimentaria Cencalli
Complejo Cultural Los Pinos
AMANTES DE LA MÚSICA Y EL CINE TOMAN LA ALAMEDA CENTRAL PARA UNA EDICIÓN MÁS DE “PICNIC DE VINIL”