zonacun

La revista innovadora

El Festival de Cine Europeo 2022 presentará 20 filmes en la Cineteca Nacional del 12 de mayo al 22 de mayo. Creatividad, diversidad e inclusión son los ejes rectores de las películas seleccionadas, las cuales tendrán una amplia gira por el país. 

“El cine desde sus inicios ha sido la forma más idónea de conocer otros pueblos”,  afirmó Nelson Carro director de programación y difusión de la Cineteca Nacional al presentar el festival ante los medios de comunicación. 

El embajador de la Unión Europea (UE) en México Gautier Mignot principal impulsor del festival, destacó de la selección; “… son 20 películas de 23 países, de los 27 de componen la UE, casi todas son colaboraciones con dos o más países, incluidos Noruega y Estados Unidos”. Mignot destacó la importancia que se realice en mayo este evento, ya que es el mes que el 9 de mayo es el Día de la Unión Europea en recuerdo de la Declaración Schuman, que fue la base de lo que es ahora la comunidad política. 

En tanto Nelson Carro destacó la importancia de que estén presentes filmografías como la chipriota, griega y letona, las cuales más allá de las francesas, italianas y alemanas que siempre tienen presencia en la Cineteca, son poco vistas. 

El embajador de la UE en México dijo que si bien este Festival no tendrá algún pronunciamiento sobre lo que está sucediendo actualmente en el este del Viejo Continente destacó que el próximo sábado 7 de mayo se realizará un convierto por la paz en Ucrania con motivo del Día de Europa en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

Así la Unión Europea y la Cineteca Nacional unen esfuerzos para presentar el festival en las ciudades de: Toluca, Tamaulipas, Aguascalientes, Xalapa, Tijuana, Sonora, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí y Tlaxcala, esta última anunciada durante la conferencia. 

Durante las ediciones pasad de 2020 y 2021, el trabajo de cineastas como Nikolaus Geyrhalter, Javier Fresser, Eva Spreitzhofer, Guillaume Senez o Tonia Mishialí han tenido cita en este evento de manera virtual a causa de la pandemia por Covid-19, sin embargo, este año el evento cinematográfico regresará a las salas tradicionales.

Este año el cine de Pilar Palomero, Malgorzata Szumowska, Miroslav Mandić, Ivan Ostrochovský y Arash T. Riah nos llevaran por los rincones del Estado Español, Polonia, Dinamarca, Eslovaquia, República Checa entre otros países.

Programación

La programación incluye los filmes; “Ratones y zorro: una amistad de otro mundo” (Myši patří do nebe, República Checa-Francia-Eslovaquia-Polonia, 2021) de los directores Denisa Grimmová y Jan Bubeníček; “Mi casa”(Acasă, Rumania-Alemania-Finlandia, 2020) de Radu Ciorniciuc; “Pausa” (Páfsi, Chipre-Grecia, 2018) de Tonia Mishiali; “Hammarsakjöld: caso sin resolver” (Cold Case Hammarskjöld, Dinamarca-Noruega-Suecia-Bélgica, 2019) del documentalista Mads Brügger.

Del Estado español se presentará “Las niñas” (España, 2020) de Pilar Palomero; “Dioses de Molenbeek (Aatos ja Amine, Finlandia-Bélgica-Alemania, 2019) de la realizadora Reetta Huhtanen; “Su trabajo” (I Doulia tis, Grecia-Francia-Serbia, 2018)  del griego Nikos Labôt; “Luzzu” (Malta, 2021) de Alex Camilleri; “Invisible” (Nematoma, Lituania-Letonia-Ucrania-España, 2019) de Ignas Jonynas; “Nunca volverá a nevar” (Śniegu Już Nigdy Nie Będzie, Polonia-Alemania, 2020) de Małgorzata Szumowska y Michał Englert; “Que se haga la luz” (Nech je svetlo, Eslovaquia-República Checa, 2019) del eslovaco Marko Škop; “Oleg” (Letonia-Bélgica-Lituania-Francia, 2019) de Juris Kursietis; “Nuestras batallas” (Nos batailles, Bélgica-Francia, 2018) de Guillaume Senez; “El triunfo” (Un triomphe, Francia, 2020) de Emmanuel Courcol.

Completan la programación; “San Remo” (Sanremo, Eslovenia-Italia, 2020)  del realizador bosnio Miroslav Mandić; “La pequeña camarada” (Seltsimees laps, Estonia, 2018) de la directora estonia Moonika Siimets; “País de sombras” (Krajina ve stínu, República Checa-Eslovaquia, 2020) del realizador checo Bohdan Sláma; “Las propiedades” (A Herdade, Portugal-Francia, 2019) de Tiago Guedes; “Siervos” (Služobníci, Eslovaquia-Rumania-República Checa-Irlanda, 2020) del eslovaco Ivan Ostrochovský; y “Oscar y Lilli” (Ein bisschen bleiben wir noch, Austria, 2020) del director de origen iraní Arash T. Riahi. 

Para mayores informes sobre la programación pueden visitar la página de https://www.cinetecanacional.net/ o la página https://www.eeas.europa.eu/delegations/m%C3%A9xico_es (Dante Gutiérrez).