zonacun

La revista innovadora

Racismo MX y la UNESCO presentan campaña antirracista en el marco del Día Mundial de la Justicia Social celebrado este 20 de febrero de 2023, y como preparativo de la Conferencia Mundial “Por un Internet Confiable”, presentando el video documental “Revolución Vs el algoritmo”.

En este sentido Odilia Romero presidente y fundara de Comunidades Indígenas en Liderazgo (Cielo), hablante de zapoteco, inglés y español destacó que los indígenas han sido olvidados por la sociedad y sólo se recuerdan en un pasado lejano en los museos, dejando de lado que todavía existen hoy día.

Racismo MX y UNESCO

José Aguilar director de Racismo MX destacó el experimento que se hizo al preguntar a la inteligencia artificial que reveló los sesgos racializados que tiene dejando de lado a las minorías, aseguró que esto viene desde quienes las programan, y se extrapola cuando incluso la policía realiza perfiles raciales.

Manuel Vega Creativo publicitario y creador de la experiencia “Revolución Vs el Algoritmo” y Director creativo de Bombay Agency, destacó que hace falta más para evitar el racismo en México que está velado.

Laurel Miranda, periodista y activista por los derechos trans, destacó que si bien muchas veces se busca ver el racismo desde el punto de vista individual se deja de lado las estructuras que lo sostienen.

El documental “Revolución vs el algoritmo” busca visibilizar cómo diferentes grupos, identidades, personas y cuerpos siguen siendo estigmatizados por la forma en que se representan en espacios y plataformas que se usan día a día, como los buscadores de internet, mientras otros grupos son totalmente invisibilizados, obstaculizando la erradicación de prejuicios y desigualdades.

La campaña se lanza en un contexto en el que los más recientes avances sobre la inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo han replanteado preocupaciones en el diálogo público, como el futuro de los empleos, de los derechos de autor, hasta su impacto en prácticas criminales.